x

EL CELULAR, TELÉFONO "INTELIGENTE"

El teléfono partátil 'celular' ha pasado a la categoría de teléfono "inteligente", porque ha agregado durante la última década a su función de comunicación la de ser una computadora de bolsillo.

Agreguemos aquí que no obstante reconocerse que la calificación de "inteligente" es un recurso publicitario, de hecho, el celular está sustituyendo en numerosos aspectos a la "inteligencia" de los usuarios porque les ofrece resultados inmediatos sin necesidad de razonar para conseguirlos.

En otras palabras, el espectacular desarrollo tecnológico del celular lo ha convertido en un instrumento que altera en cada usuario el desarrollo normal de su intelecto en la vida cotidiana, ante todo en el orden comunicacional y, consecuentemente, en el orden informativo gracias al contacto directo, vía internet, con las fuentes noticiosas del acontecer mundial. A todo lo cual se agrega el entretenimiento y el ocio, con juegos, competencias, sacar fotos, etc.

Todo esto se originó sólo recientemenete, en la primera década del presente siglo, y se ha popularizado masiva y espectacularmente hasta el presente, dando lugar a una verdadera revolución cuya significación difícilmente podemos imaginar.

Sin embargo, como la globalización 'económica', 'tecnocrática' e 'ideológica' es un hecho indiscutible, no es posible imaginar siquiera que el 'gobierno tecnócrata global de hecho' no esté disponiendo de semejante 'herramienta' para sus fines de control y dominio.

Desde luego, dada la ausencia de las argumentaciones ideológicas típicas de la política, aquí pasan a ser secundarios los métodos promocionales tradicionales asociados con la publicidad y la propaganda. Éste no es más que el dominio de la promoción comercial de productos tecnológicos de las más variadas naturalezas, conforme a la conveniencia económica de sus empresas productoras. Lo más notable del caso es que semejante 'polución tecnológica' está destinada, de hecho, a satisfacer principalmente las demandas impuesta por el celular.

Es así como se está creando y desarrollando a un ritmo aceleradísimo una nueva percepción de la realidad conforme a la 'CIBERNÉTICA' –nombre originario del griego, kybernetes–, que es la ciencia que actualiza, hoy tecnológicamente, la idea original de 'control del timón' de los barcos de esa época enfrentados a lo impredecible de las tempestades, las marejadas, los torbellinos, etc., ahora en el ámbito del control de la información en toda clase de 'sistemas' físicos y sociales.

De allí que convenga tener presente que, junto al servicio inigualable que 'el celular' nos presta en el orden de la 'comunicación' y la 'información', también trae consigo 'controles cibernéticos' en infinidad de capacidades y usos muy novedosos, a los que sólo recientemente nos estamos habituando. 

En efecto, todo lo que hacemos con 'el celular' ha sido 'programado' de antemano en forma de rutinas operacionales sistemáticas que poco a poco nos está atrapando en 'urgencias' puramente mecánicas, es decir, sin juicios de valor, en las que todo queda reducido a la eficacia de alcanzar satisfacciones inmediatas

Y más grave aún, como esas rutinas también incluyen el 'registro' de nuestra identidad personallo que implica el riesgo de perderla–, es probable que sin saberlo también estemos sirviendo como 'conejillos de indias' en investigaciones cibernéticas destinadas, en última instancia, a robotizar la humanidad.
 
Esto último, 'la robotización de la humanidad', es el más grave de todos los riesgos, pues descansa en un propósito 'maquiavélico', cual es la pérdida progresiva del 'ESPÍRITU CRÍTICO' NATURAL de nuestra inteligencia.

Sin él, toda la manipulación ideológica de que somos víctimas en el celular pierde su apariencia maligna, respaldada por un sistema de censura institucionalizado en las redes sociales que deja muy pocas opciones cuando nos percatamos de su maldad.

 

N